martes, 15 de febrero de 2011

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA


En esta primera actividad programada dentro del proyecto del Programa Nacional de lectura, se presentaron varios números conmemorando el Cetenario de la revolución mexicana, en el cual participaron los alumnos y padres de familia con ayuda de cada uno de los docentes que integra la institución educativa de la Escuela Primaria Manuel Ávila Camacho, de Tlaolantongo, Jopala, Puebla.

En primer lugar, los alumnos de primero y segundo grado presentaron los ideales de la mujer revolucionaria.
Con la lectura de una remembranza dirigida por el profesor Adam Sánchez Vázquez a cargo del grupo de Segundo grado, entraron al escenario un grupo de revolucionarios, posteriormente llegan a un espacio a descansar y entran las revolucionarias a atenderlos, otro grupo de mujeres representaron a las que recaudaban de pueblo en pueblo, el alimento de los revolucionarios como son gallinas, huevos, chivos y cabras.


Posteriormente, el segundo ciclo presentaron un desfile de los personajes de la revolución mexicana entre los que destacan, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Aquiles Serdán, Carmen Serdán y Venustiano Carranza.

No se omitieron los famosos corridos que nacieron en esta etapa de revolución, recordando con estos a nuestros hombres y mujeres los cuales nos hacen sentir y revivir los momentos de lucha, los alumnos de quinto grado entonaron muy entusiastas el corrido de la Rielera, además de impresionarnos con su creatividad al presentar en su participacion un tren fabricado por ellos mismos y que a la vez se apoyaron de ello para presentar su corrido.















 Lógicamente el grupo de sexto grado no se quedaron atrás, puesto que nos impactaron con su participación al presentar su corrido de la Adelita, además de cantarla, la representaron haciéndo más amena su intervención.





 Y por último, puesto que la intención del proyecto es promover la lectura con los materiales que se encuentran dentro de la instituición educativa, en esta fase se promocionaron los libros que se encuentran dentro de la Biblioteca escolar con temas sobre el acontecimiento de la Revolución Mexicana, con el apoyo de padres de familia y alumnos elaboraron una pancartas para su presentación, los alumnos dibujaron las portadas de estos libros y las madres de familia redactaron una breve descripcion del contenido de cada uno de los ejemplares.

  

Madre describiendo su libro