jueves, 9 de junio de 2011

Día nacional del libro

En este ultimo evento se inició conociendo los libros mas leídos de la biblioteca de aula en cada uno de los grupos, posteriormente el grupo de tercer grado entonó la canción de la Adelita representando a los revolucionarios, después de esta participación los diferentes grados presentaron sus libros que elaboraron para donarlo a la biblioteca “Bicentenario” y que estarán disponibles para todo el público, entre los libros donados están los remedios caseros,  lo que no sabias de los animales, entre otros.

También se tuvo la participación de algunos papás que leyeron para el público, compartiendo algunas lecturas de los libros de la biblioteca general.













El grupo de segundo al presentar el libro más leído lo representaron con vestimenta de las etnias que existen en nuestro país así como también la música de cada región.







Posteriormente el grupo de sexto grado entraron en escena con la obra titulada “los duendes de las palomas”
Para culminar con este evento del día del libro, se pidio a todo el alumnado a que se acercaran a sus padres o tutores para que en familia elaborarn un boletin informativo en donde innvitaran a vicitar la biblioteca de la escuela como tambien darles a conocer los requisitos para poder gozar de los prestamos de libros a domicilio, una vez terminada la actividad se concentraron los trabajos para posteriormente repartirlos en toda la comunidad de Tlaolantongo.


14 DE FEBRERO

Darle un seguimiento al proyecto del programa nacional de lectura se contempló el mes de febrero para realizar un trabajo con todos los alumnos y algunos padres de familia que nos acompañaron y con el pretexto de no dejar pasar por desapercibido el día del amor y la amistad se escogió este día para festejarlo, como la intención del proyecto es hacer que los niños lean además de conocer los materiales bibliográficos y produzcan sus propios textos, previamente a esta fecha se fabricó un buzón gigante en donde todo el alumnado depositó las cartas que escribió a sus amigos entregándose dichas cartas el día del evento.
En primer lugar se tuvo la participación de cuarto grado con una pequeña dramatización sobre la amistad.

Posteriormente se tuvo la participación de tercer grado con una fonomímica representando a Tatiana con la canción de Amistad por siempre.
Como tercera participación se tuvo la presencia de segundo grado con el número de “Laurita en San Pedro” para resolver la polémica de una madre que no le permitía a su hija tener amigos, estos chicos entusiastas se plantaron en su papal que si televisa los ve, le quitan el trabajo a Laura en América.


















La siguiente participación fue de primer grado que con su melodiosa voz recitaron un pequeño poema sobre la amistad.







 

Después de esta participación entraron en escena el grupo de sexto grado con una obra titulada amor verdadero, guiones inventados por los mismos alumnos para su representación.
Por último el grupo de quinto grado presentó una tabla rítmica, poniéndole un poco de ritmo al ambiente y al final entran los carteros en sus bicicletas para hacer entrega de las cartas que se escribieron antes de dicho evento.

domingo, 20 de febrero de 2011

DERECHOS DE LOS NIÑOS

Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los derechos del Niño. Estos documentos reconocen a los niños como sujetos de derecho, pero convierten a los Estados y a los adultos en titulares de la obligación de respetarlos y hacerlos respetar.

En esta ocasión el evento programado fue encaminado con el propósito de resaltar los derechos con cuenta un niño y también se aprovechó para asignarle un nombre a nuestra biblioteca escolar mediante un concurso en donde se convocó a todo el alumnado de la intitución educativa.

En primer lugar se tuvo la presentación de los alumnos mas pequeños de la escuela, refiriéndome a los niños que van iniciando su educación primaria, presentando el derecho a la recreación, lo presentaron mediante unas pancartas con dibujos alusivos al juego que cada uno tiene de su preferencia.


El grupo de segundo grado presentó el derecho de estudiar, haciendo hincapié de que para gozar de este derecho será sin distinción de sexo, religión, clase social, condición física y el acceso total a una escuela pública, de la misma forma los alumnos representaron algunos personajes con la vestimenta que se usa en cada región, recalcando que la vestimenta o la etnia a la que pertenecen no condicionará al individuo para que pueda gozar del derecho de estudiar.
El grupo de tercer grado presento una ronda titulada mi amigo el doctor, con esta participación los alumnos representaron el derecho a la salud que al gozar  de este se reflejan el estado de animo para cualquier actividad a realizar.
Los alumnos de cuarto grado presentaron una pequeña dramatización sobre el derecho de la amistad en donde resaltaron la importancia del diálogo para gozar de este derecho.

Posteriormente los alumnos de sexto grado presentaron una obra titulada la vida sin violencia resaltando la importancia de vivir sin violencia como un derecho primordial para la convivencia humana tanto en la familia, en la escuela y en el ámbito social, al finalizar la obra gritaron en coro “TODOS Y TODAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS, RESPETEMOS LAS DIFERENCIAS, NOS TRATAMOS COMO NOS GUSTA QUE NOS TRATEN, NO ACEPTEMOS LA VIOLENCIA”
De igual manera el grupo de quinto grado, realizó una campaña de salud en donde detallaban la importancia de contar con todas las vacunas que ofrece el servicio médico así como también la importancia de visitar las clínicas periódicamente, los alumnos presentaron carteles creativos invitando a disfrutar de los servicios que ofrece el centro de salud.






Por último se llevó acabo el concurso para asignarle un nombre a nuestra biblioteca escolar, esto fue a base de una convocatoria que se dio a conocer a todo el alumnado previamente para prepararse para dicho concurso, participaron alumnos de todos los grados presentando buenas propuestas, se calificó el nombre propuesto, justificación del por qué de ese nombre; en este concurso ganó una niña llamada Yosseline González Cortez de quinto grado con su propuesta de Biblioteca Escolar “BICENTENARIO”, a todos los participantes se les entregó un diploma de reconocimiento por su participación y la ganadora un libro de cuentos, su diploma y un trofeo.














martes, 15 de febrero de 2011

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA


En esta primera actividad programada dentro del proyecto del Programa Nacional de lectura, se presentaron varios números conmemorando el Cetenario de la revolución mexicana, en el cual participaron los alumnos y padres de familia con ayuda de cada uno de los docentes que integra la institución educativa de la Escuela Primaria Manuel Ávila Camacho, de Tlaolantongo, Jopala, Puebla.

En primer lugar, los alumnos de primero y segundo grado presentaron los ideales de la mujer revolucionaria.
Con la lectura de una remembranza dirigida por el profesor Adam Sánchez Vázquez a cargo del grupo de Segundo grado, entraron al escenario un grupo de revolucionarios, posteriormente llegan a un espacio a descansar y entran las revolucionarias a atenderlos, otro grupo de mujeres representaron a las que recaudaban de pueblo en pueblo, el alimento de los revolucionarios como son gallinas, huevos, chivos y cabras.


Posteriormente, el segundo ciclo presentaron un desfile de los personajes de la revolución mexicana entre los que destacan, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Aquiles Serdán, Carmen Serdán y Venustiano Carranza.

No se omitieron los famosos corridos que nacieron en esta etapa de revolución, recordando con estos a nuestros hombres y mujeres los cuales nos hacen sentir y revivir los momentos de lucha, los alumnos de quinto grado entonaron muy entusiastas el corrido de la Rielera, además de impresionarnos con su creatividad al presentar en su participacion un tren fabricado por ellos mismos y que a la vez se apoyaron de ello para presentar su corrido.















 Lógicamente el grupo de sexto grado no se quedaron atrás, puesto que nos impactaron con su participación al presentar su corrido de la Adelita, además de cantarla, la representaron haciéndo más amena su intervención.





 Y por último, puesto que la intención del proyecto es promover la lectura con los materiales que se encuentran dentro de la instituición educativa, en esta fase se promocionaron los libros que se encuentran dentro de la Biblioteca escolar con temas sobre el acontecimiento de la Revolución Mexicana, con el apoyo de padres de familia y alumnos elaboraron una pancartas para su presentación, los alumnos dibujaron las portadas de estos libros y las madres de familia redactaron una breve descripcion del contenido de cada uno de los ejemplares.

  

Madre describiendo su libro